Errores Comunes en la Cobertura de Precios Agrícolas

La cobertura de precios es una herramienta esencial para proteger la rentabilidad en un mercado agrícola marcado por la volatilidad. Sin embargo, utilizar estas herramientas de forma incorrecta puede ser tan perjudicial como no usarlas. Muchos productores caen en errores comunes por desconocimiento, exceso de confianza o falta de asesoramiento, lo que les impide aprovechar al máximo el potencial de estas estrategias.

En este artículo repasamos los errores más frecuentes que se cometen al intentar cubrir el precio de los granos y cómo evitarlos para mejorar los resultados económicos de la campaña.

Error 1: No tener una estrategia definida

Uno de los errores más comunes es operar sin un plan. Muchos productores deciden vender o cubrir precios de forma impulsiva, sin tener en cuenta costos, márgenes o escenarios futuros.

¿Por qué es un problema?

Sin una estrategia clara, se corre el riesgo de vender en el peor momento o aplicar una cobertura que no se adapta a la situación productiva o financiera del campo.

Solución

Definir una política comercial anual. Esto incluye:

  • Costos estimados y punto de equilibrio.

  • Porcentaje de la producción a cubrir.

  • Herramientas disponibles (forward, futuros, PUT).

  • Escenarios probables (optimista, base, pesimista).

Error 2: No conocer las herramientas

Muchas veces se confunden los conceptos de venta forward, contratos de futuros y opciones PUT. Esto lleva a una mala utilización de las herramientas, generando pérdidas, obligaciones innecesarias o falsas expectativas.

Ejemplo:

Comprar una PUT creyendo que se asegura un precio fijo, cuando en realidad solo se garantiza un piso, pero si el mercado sube, el precio recibido será el del mercado menos la prima.

Solución

Capacitarse. Entender el funcionamiento y los riesgos de cada instrumento es fundamental para tomar decisiones informadas.

Error 3: Querer acertar el “pico” del precio

Esperar al “mejor momento” para vender suele terminar en precios más bajos. El mercado es impredecible, y querer ganarle siempre lleva a la inacción o a decisiones tardías.

¿Qué pasa?

Muchos productores ven un precio atractivo pero no venden “por si sube más”. Luego el precio cae, y se termina vendiendo por debajo de lo que se podría haber asegurado.

Solución

Tomar decisiones escalonadas y con base técnica. Asegurar márgenes razonables siempre es mejor que esperar el precio perfecto.

Error 4: No diversificar las estrategias

Otro error es aplicar una sola herramienta a toda la producción. Por ejemplo, hacer 100% de venta forward, lo que implica un compromiso total y cierra la posibilidad de aprovechar una suba.

¿Qué conviene?

Usar una combinación de herramientas:

  • Forward para asegurar parte del ingreso.

  • PUT para garantizar piso y dejar abierta la suba.

  • Futuros para cubrir márgenes sin comprometer mercadería.

Error 5: Olvidar los costos de cobertura

La compra de PUT o la operatoria con futuros tiene costos: primas, comisiones, garantías. Ignorar estos gastos puede llevar a resultados inesperados.

Solución

Incluir todos los costos en el análisis de márgenes. Una cobertura efectiva no es la que asegura el precio más alto, sino la que protege rentabilidad de forma sostenible.

Error 6: No seguir el mercado

Muchos productores hacen una cobertura y luego se desentienden. Esto impide tomar decisiones de ajuste si el contexto cambia (por ejemplo, si el mercado sube y conviene cancelar una venta forward con ganancia).

Solución

Monitorear el mercado con frecuencia y trabajar con asesores. Las decisiones deben ser dinámicas, no estáticas.

Error 7: No revisar lo aprendido en campañas anteriores

Cada año deja enseñanzas. No evaluar lo que funcionó (o no) en coberturas pasadas es perder la oportunidad de mejorar.

Solución

Llevar un registro de operaciones y resultados. Analizar qué herramientas fueron efectivas, en qué momento se aplicaron y qué impacto tuvieron.

Conclusión

La cobertura de precios agrícolas es una herramienta poderosa, pero solo si se usa con conocimiento y planificación. Evitar estos errores comunes permite construir una estrategia comercial sólida, capaz de proteger al productor ante la incertidumbre del mercado.

Capacitación, asesoramiento y una mentalidad abierta a la mejora continua son las claves para transformar las coberturas en aliadas estratégicas de la rentabilidad.