INFORMACIÓN PRINCIPAL

-          Principio activo:  Glifosato sal isopropilamina 60% (Eq. Ácido 44,5%)

-          Tipo de maleza: Hoja ancha y gramíneas

-          Momento de aplicación cultivo: Pre y   Post-emergencia

-          Momento de aplicación malezas: Post-emergencia

-          Forma de acción: Sistémico

-          Lugar de aplicación: Foliar

 

DETALLES TECNICOS

-          Modo de acción: Inhibidor de la síntesis de aminoácidos.

-          Sitio de acción: Inhibidor de la enzima EPSPS

-          Familia química: Glicinas

-          Formulación: Concentrado soluble (SL)

-          Clasificación toxicológica: verde

-          Presentación: Bidón de 20 litros. Caja de 12 botellas de 1 litro.

 

DESCRIPCIÓN:

GLIFOSATO GOLD SIGMA es un herbicida no selectivo para el control post emergente de malezas anuales y perennes en áreas agrícolas, industriales, caminos y vías férreas alejado de centros poblados y lugares de tránsito frecuente. Posee acción sistémica, es absorbido por las hojas y tallos verdes de las malezas; y traslocado hacia las raíces y órganos vegetativos subterráneos, ocasionando la muerte de las malezas emergidas. Los síntomas se manifiestan entre 2 y 4 días después de la aplicación en especies anuales, y entre 7 y 10 días en las perennes.

 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Cultivos/Uso: Todos los resistentes y barbecho químico.

Malezas: Braquiaria (Brachiaria platyphylla), Capín arroz (Echinochloa crus-galli), Cebadilla criolla (Bromus unioloides), Cola de zorro, (Setaria spp.), Maíz guacho (Zea mays), Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), Pasto colorado (Echinochloa colonum), Trigo guacho (Triticum spp.), Amor seco (Bidens pilosa), Pimpinela escarlata (Anagallis arvensis), Cardo (Carduus acanthoides), Cien nudos o Sanguinaria (Polygonum aviculare), Chamico (Datura ferox), Girasolillo (Verbesina encelioides), Enredadera anual (Polygonum convolvulus), Lengua de vaca (Rumex crispus), Mata pulga (Schkuhria pinnata), Ortiga mansa (Lamium amplexicaule), Quinoa o Yuyo blanco (Chenopodium album), Saetilla (Bidens subalternans), Yuyo colorado (Amaranthus quitensis), Albahaca silvestre(Galinsoga parviflora), Cerraja (Sonchus oleraceus), Corregüela (Convolvulus arvensis), Farolito (Nicandra sp.), Lagunilla (Alternanthera philoxeroides), Lengua de vaca (Rumex crispus), Papa silvestre (Solanum chacoense), Yuyo de San Vicente (Artemisa verlotorum), Yuyo sapo (Wedelia glauca), Cebollín (Cyperus rotundus), Chufa (Cyperus esculentus), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense), Gramón, Gramilla (Cynodon dactylon), Pasto Guinea (Panicum maximum)

 

COMPOSICIÓN:

glifosato: sal isopropilamina de la N-fosfonometil glicina…………………..………….60 g.(*)

solvente y coadyuvantes…c.s.p………………………………………………………….100 cm3

RESTRICCIONES DE USO

No se establecen restricciones de periodo de carencia. Se inactiva rápidamente en contacto con el suelo. Por lo tanto, al no dejar residuos, se puede sembrar cualquier cultivo después de su aplicación.

Reingresar al área tratada una vez que el producto se haya secado completamente de la superficie de las hojas.

 “En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberá conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia”.


COMPATIBILIDAD

 GLIFOSATO GOLD SIGMA es compatible con la mayoría de los fitosanitarios normalmente utilizados. No obstante, se recomienda consultar previamente con un asesor técnico antes de realizar la mezcla y realizar una pequeña prueba en una escala menor para observar la compatibilidad física y biológica de la mezcla.


FITOTOXICIDAD

GLIFOSATO GOLD SIGMA es un herbicida NO SELECTIVO. Es fitotóxico en todos los cultivos sensibles y las aplicaciones deben realizarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

GLIFOSATO GOLD SIGMA

Anterior
Anterior

GLIFOSATO FULL II SIGMA

Siguiente
Siguiente

GLIFOSATO MAX SIGMA