GLUFOSINATO DE AMONIO SIGMA
INFORMACION PRINCIPAL
- Principio activo: Glufosinato de Amonio 20%
- Tipo de maleza: Gramineas y Hoja Ancha
- Momento de aplicación cultivo: Pre y post-emergencia
- Momento de aplicación malezas: post-emergencia
- Forma de acción: Contacto
- Lugar de aplicación: Foliar
DETALLES TECNICOS
- Modo de acción: Inhibidores de la síntesis de aminoácidos
- Sitio de acción: Inhibidores de la enzima glutamina sintetasa
- Familia química: Acidos fosfinicos
- Formulación: Concentrado soluble (SL)
- Clasificación toxicológica: Azul
- Presentación: Bidón de 20 litros
DESCRIPCION:
GLUFOSINATO DE AMONIO SIGMA es un herbicida postmergente selectivo en aplicaciones de cobertura total solamente sobre maíces que indiquen la posibilidad de dicho uso en los rótulos y en bolsas de semillas híbridas de maíz resistente a glufosinato de amonio.
Herbicida postemergente no selectivo, de contacto con cierta acción sistémica. El transporte ocurre solamente entre las hojas, predominantemente de las inferiores a las superiores. Actúa neutralizando la síntesis de glutamina, acumulándose amoníaco, y al mismo tiempo inhibiendo la fotosíntesis.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Cultivos/Uso: Barbecho químico, Maices LL, Alfalfa, Soja Enlist, Areas no cultivadas, Frutales.
Malezas: Amor seco (Bidens pilosa), Yuyo colorado (Amaranthus quitensis), Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), Rye Grass (Lolium multiflorum), Verdolaga (Portulaca oleracea), Quínoa (Chenopodium album), Ortiga (Urtica urens), Manzanilla (Anthemis cotula), Cerraja (Sonchus oleraceus), Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Nabón (Raphanus sativus)
Enredadera anual (Polygonum convolvulus), Malva (Anoda cristata), Capiquí (Stellaria media), Sorgo de alepo (Sorghum halepense), Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora), Cardo ruso (Salsola kali), Chamico (Datura ferox), Cebollín (Cyperus rotundus), Bejuco (Ipomoea spp.), Pasto bandera (Brachiaria platyphylla), Capín (Echinochloa crus-galli), Pata de ganso (Eleusine indica), Correguela (Convolvulus arvensis), Trebol de Olor, Blanco (Melilotus albus), Lengua de vaca (Rumex crispus), Gramón (Cynodon dactylon), Manzanilla (Matricaria chamomilla), Avena negra (Avena fatua), Senecio (Senecio vulgaris), Trigo guacho (Triticum spp.), Maíz guacho, RR2(Zea mays), Lagunilla (Althernatera philoxeroides), Pasto de invierno (Poa annua), Morenita (Kochia scoparia), Gramínea dulce (Paspalum distichum), Flor de pajarito (Fumaria agraria), Abrojo grande (Xanthium cavanillesii), Cola de zorro (Setaria viridis), Agropiro invasor (Elytrigia repens), Algarrobilla fina (Hoffmanseggia falcaria), Trébol blanco (Trifolium repens), Chinchilla ( Tagetes bonariensis), Cebadilla (Bromus Catharticus), Chufa (Cyperus esculentus), Cebadilla chaqueña (Bromus auleticus), Cebadilla (Bromus mollis)
COMPOSICION:
glufosinato de amonio: 4-[hidroxi(metil)fosfinoil]-DL-homoalaninato de amonio........20 g
solvente y coadyuvante c.s.p..........................................................................……………100 cm3
RESTRICCIONES DE USO:
En maíz transgénico grano consumo, uso posicionado; para forraje fresco dejar pasar 35 días entre aplicación y cosecha de grano.
En caso de utilizarlo como acondicionador en cultivos de alfalfa, dejar transcurrir 48 hs. entre la última aplicación y el pastoreo o la cosecha para forraje.
Reingresar al área tratada una vez transcurridas 24 hs de la última aplicación.
"En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia".
COMPATIBILIDAD:
Es compatible con herbicidas residuales a base de alaclor, atrazina, diurón, linurón y simazina.
FITOTOXICIDAD:
El productono ha manifestado síntomas de fitotoxicidad en los cultivos registrados, siguiendo las dosis y recomendaciones que figuran en esta etiqueta.